Mario Vargas Llosa

Murió Mario Vargas Llosa: se apagó una de las plumas más brillantes de la literatura hispana

El Premio Nobel de Literatura falleció a los 89 años, rodeado de su familia. Su legado literario, que marcó a generaciones enteras, seguirá vivo en cada página escrita. La familia confirmó que no habrá ceremonia pública.

  • 13/04/2025 • 22:01

Murió Mario Vargas Llosa: se apagó una de las plumas más brillantes de la literatura hispana

TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com

Este 13 de abril de 2025 se confirmó la muerte de Mario Vargas Llosa, ícono indiscutido de la literatura en lengua española y Premio Nobel de Literatura. El escritor falleció a los 89 años, acompañado por sus hijos y en un entorno de paz, según el comunicado oficial difundido por su familia.

"Nuestro padre tuvo una vida larga, múltiple y fructífera", expresaron Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa. En el texto, los hijos del autor destacaron el legado que deja su obra y pidieron privacidad para atravesar el duelo.

De acuerdo con su voluntad, los restos de Vargas Llosa serán incinerados y no se realizará ninguna ceremonia pública. La familia remarcó que desea despedirlo en la intimidad, rodeados solo por sus seres más cercanos.

Desde TAPA DEL DÍA, recordamos a Vargas Llosa como una figura fundamental del llamado "Boom Latinoamericano". Su obra revolucionó la narrativa hispanoamericana con títulos inolvidables como “La ciudad y los perros”, “La casa verde” y “La fiesta del Chivo”.

En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, donde en su discurso habló del poder transformador de la palabra escrita y la necesidad de libertad. Más tarde, en 2023, fue incorporado a la Academia Francesa, siendo el primer autor de habla hispana en lograr ese reconocimiento, símbolo de la universalidad de su obra.

La muerte de Vargas Llosa representa un antes y un después para el mundo cultural. El vacío que deja no podrá llenarse, pero sus palabras seguirán iluminando generaciones. Toda la redacción de TAPA DEL DÍA se une al homenaje de quien supo elevar la literatura a lo más alto.